En el corazón de Paita, Piura, el Centro de Salud Mental Comunitario se erige como un faro de esperanza y bienestar. Ubicado en Q9GH+8M, Piura 20003, Perú, este centro no solo ofrece servicios de salud mental de alta calidad, sino que también se dedica a construir comunidades más fuertes y saludables. Aquí encontrarás un equipo de profesionales comprometidos con tu bienestar, que entiende la importancia de una atención integral y personalizada. Con métodos innovadores y un ambiente acogedor, estamos listos para acompañarte en cada paso de tu camino hacia la salud mental. ¡Descubre lo que podemos hacer por ti!
Descripción de Centro de Salud Mental Comunitario
Centro de Salud Mental Comunitario en Paita, Piura, Perú, se erige como un bastión de esperanza y apoyo para quienes enfrentan desafíos emocionales y mentales. Nuestra misión es proporcionar un entorno seguro y acogedor, donde cada persona pueda encontrar el acompañamiento necesario para su bienestar.
¿Por qué elegirnos?
– Atención Integral: Brindamos un enfoque holístico que abarca la salud mental, emocional y social, asegurando que cada individuo reciba el tratamiento adecuado a sus necesidades.
– Equipo Profesional: Contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en psicología y psiquiatría, comprometidos con la formación continua y la atención empática.
– Accesibilidad: Situados en la dirección Q9GH+8M, Piura 20003, Perú, estamos al alcance de todos los ciudadanos de Paita y alrededores, facilitando el acceso a servicios de salud mental de calidad.
– Contacto Directo: Para cualquier consulta o información adicional, puedes comunicarte con nosotros al +51 961 542 088. Estamos aquí para escucharte y ofrecerte la ayuda que mereces.
– Compromiso Comunitario: Nuestro enfoque se basa en la participación activa de la comunidad, promoviendo programas y actividades que fomentan la sensibilización y la educación sobre la salud mental.
En el Centro de Salud Mental Comunitario, entendemos que cada historia es única y trabajamos juntos hacia el bienestar de nuestros pacientes, brindando un espacio donde la recuperación y la esperanza son posibles.
Datos de Centro de Salud Mental Comunitario
Logo | ![]() |
Rating | |
Opiniones | |
Dirección | Q9GH+8M, Piura 20003, Perú |
Sitio Web | |
Teléfono | +51 961 542 088 |
Horario | – Lunes: 9:00 AM – 6:00 PM – Martes: 9:00 AM – 6:00 PM – Miércoles: 9:00 AM – 6:00 PM – Jueves: 9:00 AM – 6:00 PM – Viernes: 9:00 AM – 6:00 PM – Sábado: 10:00 AM – 4:00 PM – Domingo: Cerrado |
Categoría | Centros de Salud Mental en Paita Piura Perú |
Calificaciones | Ver opiniones |
Ubicación de Centro de Salud Mental Comunitario
Dirección: Q9GH+8M, Piura 20003, Perú
Teléfono: +51 961 542 088
Opiniones: de 5 (Leer Las Opiniones)
Beneficios de contratar a Centro de Salud Mental Comunitario
1. Acceso a atención personalizada: En el Centro de Salud Mental Comunitario, cada paciente recibe un enfoque individualizado que se adapta a sus necesidades específicas, asegurando un camino claro hacia el bienestar emocional.
2. Equipo profesional altamente calificado: Contamos con un equipo de expertos en salud mental comprometidos con tu salud. Nuestra experiencia y formación nos permiten ofrecer soluciones efectivas y basadas en evidencia para tus desafíos.
3. Ambiente acogedor y de confianza: Nuestro espacio está diseñado para que te sientas seguro y cómodo. En el Centro de Salud Mental Comunitario, promovemos un entorno donde puedes expresarte libremente y trabajar en tu salud mental sin juicios.
4. Servicios integrales de salud mental: Desde terapia individual hasta talleres grupales, ofrecemos una amplia gama de servicios que se ajustan a tu situación. Todo bajo un mismo techo, facilitando tu acceso a la atención que necesitas.
5. Compromiso con la comunidad: Al elegir nuestros servicios, no solo cuidamos de ti, sino que también apoyamos el bienestar de toda la comunidad de Paita. Juntos, construimos un entorno más saludable y resiliente.
Para más información, no dudes en contactarnos al +51 961 542 088 o visítanos en Q9GH+8M, Piura 20003, Perú.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la misión del Centro de Salud Mental Comunitario en Paita, Piura?
La misión del Centro de Salud Mental Comunitario es proporcionar atención integral y accesible a aquellas personas que enfrentan retos en su salud mental. Nuestro compromiso es promover el bienestar emocional y psicológico de la comunidad, ofreciendo programas y terapias personalizadas que se adapten a las necesidades de cada individuo. Creemos en la importancia de un enfoque comunitario, donde fomentamos la inclusión y la participación de cada paciente y su familia en el proceso de recuperación.
¿Qué tipos de servicios de salud mental ofrecen en el Centro de Salud Mental Comunitario?
En el Centro de Salud Mental Comunitario, ofrecemos una amplia gama de servicios diseñados para abordar diversas necesidades de salud mental. Nuestros servicios incluyen evaluaciones psicológicas, terapia individual y grupal, manejo de crisis y programas de prevención. Además, contamos con talleres de capacitación y formación para fortalecer las habilidades sociales y emocionales de nuestros pacientes. Todo esto se realiza con un enfoque especializado y humano que busca facilitar la rehabilitación y reintegración de las personas en su vida cotidiana.
¿Cómo puedo acceder a los servicios del Centro de Salud Mental Comunitario?
Acceder a los servicios del Centro de Salud Mental Comunitario es un proceso sencillo y accesible. Los interesados pueden visitar nuestras instalaciones ubicadas en Q9GH+8M, Piura 20003, Perú, donde nuestro equipo de profesionales estará disponible para ofrecerles orientación y apoyo. También puedes concertar una cita telefónica o a través de nuestras redes sociales para obtener más información sobre los servicios disponibles y los requisitos necesarios para iniciar tu tratamiento.
¿Qué significa para la comunidad contar con un Centro de Salud Mental como el de Paita?
Contar con un Centro de Salud Mental Comunitario en Paita es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad. Este centro actúa como un espacio seguro y accesible donde las personas pueden buscar ayuda sin temor a ser juzgadas. La existencia de este tipo de servicios promueve la conciencia sobre la importancia de la salud mental y contribuye a la desestigmatización de los trastornos psicológicos. Además, favorece la integración social y el fortalecimiento de redes de apoyo, elementos esenciales para una
¿Cuáles son los servicios que ofrece el Centro de Salud Mental Comunitario?
En el Centro de Salud Mental Comunitario de Paita, se ofrecen una amplia gama de servicios diseñados para apoyar la salud mental de la comunidad. Entre ellos se incluyen evaluaciones psicológicas, terapia individual y grupal, y programas de apoyo para familias. Estas intervenciones están adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente y buscan fomentar el bienestar emocional a través de enfoques terapéuticos integrativos. Si necesitas más información sobre algún servicio específico, no dudes en preguntar.
¿Cómo puedo acceder a los servicios del Centro de Salud Mental Comunitario?
Para acceder a los servicios del Centro de Salud Mental Comunitario, ubicado en Q9GH+8M, Piura 20003, Perú, es recomendable asistir personalmente para una evaluación inicial. También puedes consultar sus horarios de atención y la disponibilidad de citas, ya que pueden variar. Además, el centro brinda información acerca de los documentos necesarios y el proceso a seguir, asegurando que cada persona tenga la oportunidad de recibir el apoyo que necesita de manera oportuna y accesible.
¿Qué tipo de profesionales trabajan en el Centro de Salud Mental Comunitario?
El Centro de Salud Mental Comunitario cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos en salud mental, que incluye psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Estos profesionales están altamente capacitados para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de diversas condiciones mentales y emocionales. Cada miembro del equipo trabaja de manera colaborativa para diseñar planes de atención personalizados, asegurando que cada paciente reciba el apoyo adecuado y en un ambiente de respeto y confidencialidad.